

EN LA AGENDA
La Tierra Sagrada
Los bloques elementales de la naturaleza / rebalanceo de los suelos.
La fertilidad es una harmonía entre la complejidad de los suelos vivientes, cada parte de este contiene su totalidad, lo mineral del suelo se asemeja a su columna vertebral, de la cual muchos otros procesos se sostienen, su correcto contenido y balance representa la piedra angular de la salud del suelo. Para que la planta pueda tener acceso a estas “joyas”, lo mineral necesita ser levantado al reino de lo vivo y ser “despertados” desde adentro.

El agua de la vida
Fomentando la renovación de la vida
en el suelo.
El agua es el solvente universal y portadora de la vida, como se dice “El agua que moja los campos no es el agua que los alimenta”. Para traer lo mineral a la vida necesitamos la humedad correcta, mas esto no solo se refiere a el agua por si misma, pero a lo acuoso como proceso y cualidad que está detrás y apoya lo vivo, dando origen y fortaleciendo las actividades biológicas en los suelos.

El aliento del alma
La reanimación de los suelos.
Los suelos vivos y fértiles se convierten en una entidad viviente y sensible, que son capaces de sentir los que sucede en la superficie de ellos, procesos que continuamente le dan forma y traen movimiento a el ecosistema agrícola. ¿Como creamos profundidad en los suelos? Esto no solo se refiere a su estructura física/química pero también a la habilidad receptiva de estos de sentir los procesos de la tierra y los cielos.

El fuego de lo espiritual.
La iluminación de la tierra.
La luz y el calor viven escondidos en la materia, cuando la luz toca las verdes hojas de una planta, hay mas cosas en contacto que solo la luz, hay una compleja y hermosa armonía que viene desde afuera que esta constantemente apoyando todas y cada una de las hojas creciendo en el suelo fértil.

Las granjas como organismos
y el agricultor como enlazador de los opuestos.
ESPIRITUALIZANDO LA MATERIA.
Entrenamos y reavivamos nuestra percepción para ver a las granjas como seres vivientes,
que así como nuestros cuerpos tiene una organización compleja de órganos y procesos,
también reconocemos a las granjas como totalidades vivientes
donde cada parte sostiene a la totalidad como un tejido fractal vivo.
Es el impulso de voluntad del agricultor que carga y guía este proceso de devenir.
Exploramos y reconocemos el oficio de la agricultura y la individualidad del agricultor
como portador de grandes regalos a la humanidad y a la tierra viviente.
El Programa detallado se encuentra dentro del calendario.

_JPG.jpg)

_JPG.jpg)


La luz de un sonido,
o el sonido de una luz?
Era su no ser nada aún,
su “not yet” lo que me atraía.
Su ser “casi” un borde,
un “a punto de suceder.”
En esa calidad me mantenía,
buscando una forma antes de la forma.
La forma no nacía de una idea.
Era la idea desvanecíendose.
- Fragmento de "El Quasar"
Cecilia Vicuña


Conoce a los oradores


Stewart Lundy es propietario de Perennial Roots Farm en Accomac, Virginia, donde cultiva con su esposa desde 2010. Estudió biodinámica bajo la supervisión de Hugh Courtney y continúa con la práctica, explorando de forma independiente los reinos de la antroposofía, el misticismo y más allá. Stewart trabaja con el Instituto Josephine Porter de Biodinámica Aplicada y brinda consultoría sobre una variedad de temas.


Apasionada administradora de la tierra y guerrera de la tierra, es propietaria y opera Perennial Roots Farm en Accomac, Virginia, donde, desde 2010, ella y su socio Stewart han criado gansos, conejos, pollos, ovejas, cerdos y ganado vacuno. En 50 acres, operan un pequeño huerto, CSA, administran un huerto joven e intentan vivir de la manera más sostenible posible, reduciendo el desperdicio y cultivando sus propios alimentos y medicinas. A Natalie le encantan los tomates tradicionales, los animales, cocinar y fermentar. En su tiempo libre es una prolífica lectora, escritora, fotógrafa y amante de todo lo absurdo.


Se ha dedicado completamente a la agricultura por más de diez años en diferentes proyectos en América del norte y México. Ha estudiado y practicado con diferentes mentores y maestros, desarrollando un abordaje ecléctico en su práctica tejiendo diferentes estilos y visiones del ser agrícola, con un enfoque en la producción de vegetales con técnicas y prácticas de agricultura a escala humana. En 2017 cofundo con su esposa “IKÚ CULTURA DE LA TIERRA” un proyecto/granja familiar que se enfoca en tanto la producción de alimentos como en la educación, el objetivo final es “Re imaginar” la agricultura, así también proveer alimentos limpios, nutritivos y vitales a la comunidad. Psicólogo de profesión con enfoque en la ecopsicología cuya meta es reconectar el alma humana con el alma del mundo, trayendo al ser humano un sentido de pertenencia, interconexión y complejidad en el tejido de la vida.
También forma parte del programa “formadores para el futuro” un impulso a nivel mundial que busca crear una nueva generación de agricultores y facilitadores de la agricultura biodinámica.


Practicante de la agricultura natural y cuidador de semillas por los últimos 14 años. Ha explorado y cultivado el paisaje desde el nivel del mal hasta los climas templados de la montaña alta.
Hoy vive en Baja california sur con su familia, trabaja los ecosistemas bajo una perspectiva de manejo abierta que incorpora agricultura biológica, agroforestería, biodinámica, manejo y planeación holística con el diseño de permacultura, con una vision que interactúa con las necesidades del sitio ha ser desarrollado desde la cultura local y los cuidadores del espacio agrícola.
Actualmente acompaña y da servicio de consultoría a proyectos donde participa en la co creacion de estructuras a varios niveles de experiencia humana para establecer ecosistemas de alta diversidad que reflejen el arte de co habitar esos espacios vivos.


Aprendiz de la tierra, sus procesos y sus misterios.
Está interesada en voltear a ver los procesos desde una conciencia humana en conexión y respeto.
Desde hace 20 años a la fecha colaborando en la elaboración gráfica de proyectos relacionados a educación, arte y cultura a partir del proyecto personal de La Raíz arte y diseño para la educación y la cultura.
Durante el 2020 trabajó en el proyecto colectivo artístico "Estudios sobre suspensión de presencia", el cual consistió en la observación biográfica de vinculación con la tierra con el desarrollo del ciclo de cultivo del Maíz, titulado "Mujer de Ciudad y Zea Mays", elaborando varias piezas plásticas, sonoras y gastronómicas.
Actualmente en el estudio de la Pedagogía Waldorf, le encanta bailar y colabora en un grupo musical infantil cantando y haciendo magias visuales.
"La Individualidad aporta y potencia un espíritu grupal comprometido con una sociedad mas fraterna y justa para todos sus miembros"
― Del texto Agricultura Sagrada
de Dennis Klocek

Ricardo Ziehl

Con más de 30 años de experiencia en la industria fílmica y, desde 2016 en proceso como agricultor basado en el estudio de la biodinámica, Ricardo también es parte del programa "Formadores para el Futuro" y junto con su esposa dirige Rancho Mariana, un espacio dedicado a la producción familiar de alimentos sanos en las faldas del volcán Popocatépetl. A través de su canal de YouTube biodinámica.tv, Rancho Mariana se convierte en un espacio vivo donde se difunden prácticas agrícolas regenerativas, que buscan armonizar los ciclos de la naturaleza con el trabajo humano. Integrando lo sensorial, lo imaginativo y lo espiritual.
El Seminario "La Maduración del Suelo y las Dinámicas de la Creación" ofrecerá contenido cuidadosamente elaborado para las transmisiones que brindarán la oportunidad de explorar los procesos desde una perspectiva tanto práctica como espiritual, permitiendo a los participantes comprender de manera más profunda la interrelación entre el suelo, las plantas y las fuerzas que los impulsan a un desarrollo saludable y sostenible.






